Diseño e Implementación del Sistema Integral de Gestión de Riesgo para la Coordinación Interinstitucional en los puestos de control de frontera de Nicaragua

Diseño e Implementación del Sistema Integral de Gestión de Riesgo para la Coordinación Interinstitucional en los puestos de control de frontera de Nicaragua

PAÍS
Nicaragua
CLIENTE
MHCP (Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Nicaragua)
SECTOR
Comercio Exterior e Inversiones
DURACIÓN
Sept 2016- Agos 2019
ORIGEN DE LOS FONDOS
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Descripción

Se ha desarrollado un modelo de integración fronteriza adaptable a esquemas de integración comercial, incluyendo procesos de formación de unidades aduaneras. Este modelo de la Organización Mundial de Aduanas se basa en medidas de facilitación comercial y control fronterizo de manera coordinada entre las entidades de control fiscal y parafiscal para reducir el tiempo y costo de tránsito y asegurar el control eficaz y eficiente de personas y mercancías. Consiste en el alcance de la interoperabilidad y armonización de los procesos fronterizos.


Objetivo principal:

Desarrollar e implementar un sistema informático que facilite el control del flujo de procesos de las instituciones, identificación de los medios de transporte, dispositivos de seguridad con identificadores de radio  frecuencia (RFID), integración y trazabilidad de los resultados del análisis y gestión del riesgo, de las instituciones de control que están en los puestos de control de fronteras de Nicaragua.


Objetivos específicos:

  1. Identificar y desarrollar juntamente con cada institución, los indicadores y perfiles de riesgo, que afecten las operaciones en los puestos de control de frontera.
  2. Diseñar el modelo del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, definiendo los componentes tecnológicos requeridos para el enlace y funcionamiento de todo el conjunto.
  3. Diseñar, desarrollar e implementar las interfaces de software, necesarios para la interacción del Sistema con los dispositivos biométricos, el sistema de cámaras de reconocimiento de placas y contenedores, el sistema de lectores RFID, el sistema de pasaje de Medios de Transporte, interacción con los sistemas de las instituciones que operan en el puesto de control fronteriza de Nicaragua.
  4. Elaborar manuales de usuario del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo y garantizar el manejo del Sistema a través de la capacitación a los funcionarios de las Instituciones.

Se hará uso de la plataforma de programación J2EE, utilizando librerías y herramientas como motores de reglas usando Drools, técnicas de Data Mining (más concretamente aprendizaje automático) usando Weka, cuadros de mando con JSCharts, iReport, displaytag, etc. Motores de persistencia de datos como MyIbatis o Hibernate, frameworks de presentación basados en CSS3, HTML5, Javascript como Bootstrap, Jquery, AngularJs, … y buses de interoperabilidad basado en Mule.